Hermen Hulst, codirector ejecutivo de PlayStation: El papel de la IA en los juegos: una mejora necesaria, no un reemplazo
Hermen Hulst, codirector ejecutivo de PlayStation, compartió recientemente su perspectiva sobre la inteligencia artificial (IA) en los juegos, enfatizando su potencial transformador y afirmando firmemente el valor irremplazable de la creatividad humana. Esto se produce mientras PlayStation celebra 30 años en la industria del juego, reflexionando sobre su viaje y dirección futura.
Hulst reconoce la capacidad de la IA para "revolucionar los juegos", simplificando procesos como la creación de prototipos y la creación de activos. Sin embargo, enfatiza la necesidad crucial de mantener el "toque humano", destacando las contribuciones creativas únicas de los desarrolladores humanos. Este sentimiento resuena en medio de las preocupaciones dentro de la industria del juego, particularmente con respecto al posible desplazamiento de trabajadores humanos por la IA, como lo demuestran las recientes huelgas de actores de doblaje. Muchos estudios ya están integrando la IA en sus flujos de trabajo, principalmente para aumentar la eficiencia en las primeras etapas de desarrollo (la investigación de mercado de CIST indica que el 62 % de los estudios utilizan la IA para tareas como la creación de prototipos y la construcción de mundos).
Hulst imagina un futuro con una "demanda dual": un mercado tanto para experiencias innovadoras impulsadas por IA como para juegos meticulosamente hechos a mano. La propia PlayStation participa activamente en la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial y cuenta con un departamento de inteligencia artificial de Sony establecido en 2022. Más allá de los juegos, la compañía apunta a expandir su propiedad intelectual (PI) al cine y la televisión, citando el próximo God of War serie como ejemplo. Esta estrategia de entretenimiento más amplia puede respaldar los rumores de planes de adquisición, como la posible compra de Kadokawa Corporation, un actor importante en el sector multimedia japonés.
Reflexionando sobre la historia de PlayStation, el exjefe de PlayStation, Shawn Layden, describió la PlayStation 3 (PS3) como un "momento Ícaro", un período de objetivos demasiado ambiciosos que, en última instancia, condujeron a lecciones valiosas. El intento de la PS3 de ser algo más que una simple consola de juegos resultó demasiado costoso y complejo. Layden enfatizó la importancia de volver a los principios fundamentales: crear la "mejor máquina de juegos de todos los tiempos", priorizando las experiencias de juego por encima de otras funciones multimedia. Este reenfoque allanó el camino para el éxito de PlayStation 4.